[Països Catalans] Crònica de la jornada de vaga i mobilitzacions

En el marc de la campanya estudiantil internacionalista, 11X12: Educación del pueblo i para los pueblos, el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans vàrem convocar, juntament amb totes les plataformes estudiantils unitàries, manifestacions i jornades de lluita arreu del territori català. Des dels estudiants d’instituts fins als d’universitat, es varen duu a terme un seguit d’actes i accions, la majoria acompanyats per la convocatòria de vaga. Val a dir que no èrem els únics que vam sortir en defensa de la sobirania econòmica que reclamem com a poble orpimit. Arreu de l’Estat Espanyol, tots els pobles omprimits per l’Estat Espanyol les reclamacions eren les mateixes i la combativitat i lluita es van fer presents a tot arreu. Aquí hi trobareu més informació: http://www.11×12.wordpress.com

Tarragona
A Tarragona, tant als instituts com a la Universitat Roviri i Virgili ahir van convocar vaga d’estudiants i manifestació a les 12h a la Pl. Imperial Tarraco. La vaga va tenir un seguiment de més del 80% al campus de la URV i a la majoria d’instituts el seguiment fou massiu. La manifestació, que va comptar amb més d’un miler de persones, va recòrrer els carrers de la capital tarragonina acompanyada dels crits a favor de l’ensenyament públic i també es varen duu a terme accions reinvindicatives a la seu del Departament d’Ensenyament.
Girona
A Girona, el SEPC juntament amb l’assemblea d’estudiants de la FEP varen ocupar la nit abans les facultats del campus del Barri Vell i el mateix dia varen bloquejar tots els accessos als edificis. El seguiment de la vaga fou massiu i i gairebé mig centenar de persones assistiren a la manifestació que va començar el midgia al Rectorat i acabà davant la seu de la Generalitat de Girona. Malgrat la pluja, els manifestants van quedar-se una bona estona davant la seu, llegint un manifest i emmarcant la mobilització en la campanya estudiantil 11X12.
Barcelona
A Barcelona, la vaga va tenir un seguiment massiu gairebé a totes les facultats. A la Universitat de Barcelona (UB), tant al campus de la Central, el Raval, Diagonal i Mundet les assemblees de facultat varen fer piquets i bloqueig a les portes impedint així, que s’hi afectues qualsevol classe. Després d’una nit d’ocupacions a la majoria de facultats i un matí d’accions, els estudiants van baixar amb bloc fins a la manifestació, que tenia lloc a les 12h a Pl. Universitat. A la facultat del Raval, el SEPC va fer diverses accions reivindicatives així com a Diagonal, que es van despenjar les banderes del Palau Reial i es van substituir per estalades, banderes rojes i liles. També s’hi va penjar una pancarta reclamant la parada de l’EU-2015 i una educació del poble i per als pobles.
A la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la nit del 9 d’octubre es va ocupar el Campus de Poblenou i el dimecres, nit prèvia a la vaga, es va traslladar l’ocupació al Campus de Ciutadella, on gairebé un centenar de persones varen fer-hi nit. El mateix 11 d’octubre el matí, es varen fer piquets, bloquejant l’edifici, a més a més de fer piquets a les aules. Tanmateix, el Consell de Govern de la UPF va esmentar que existien uns expedients sancionadors els quals restaven a l’espera dels successos de la jornada de vaga.
A la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), gairebé 200 estudiants varen fer nit a la facultat de Lletres i Filosofia la nit del 10 d’octubre. Després d’una assemblea plenària, l’endemà els estudiants es varen despertar i quan 150 encaputxats es dirigien a fer el tall habitual a l’AP-7 es trobaren que 8 furgones de Mossos d’Esquadra, els impedien el pas mentre que els esperaven una cinquantena d’anti-disturbis amb pistoles de pilotes de goma. Els estudiants, varen decidir retirar l’acció i es van centrar en els piquets dels altres accessos. L’èxit de la vaga fou rotund i les facultats estaven practicament buides. Després d’un matí de tenir de forma permanent la presència del cos de la policia “catalana” al campus de Bellaterra, els estudiants assistiren en bloc a la manifestació de Plaça Universitat.
La presència també hi va ser present. Moltíssims estudinants de tota l’àrea metropolitana de Barcelona varen assistir a la manifestació després d’una jornada de vaga al seu centre d’estudis. Alguns també baixaren des de l’institut en bloc, presidits per una pancarta feta des dels nuclis del SEPC en la qual es reclamava una educació del poble i per als pobles, també en el marc de la campanya internacionalista estudiantil de l’11X12.
La manifestació de Plaça Universitat va començar sota una pluja molt intensa però els estudiants varen aguantar fins el final. Gairebé 10.000 persones varen trepitjar el centre de Barcelona en defensa de l’ensenyament públic. Durant el recorregut de la manifestació, es varen llençar ous de pintura a l’edifici de la Borsa, a la seu de la Unió Europea (on també s’hi va cremar la bandera de la UE), i a la seu de Convergència Democràtica de Catalunya. La presència del cos policial fou present durant tota la manifestació i al acabar-se l’acte, van identificar diversos manifestants pels voltants de la zona.
Lleida
La vaga d’estudiants s’ha iniciat a la ciutat de Lleida a les 7.30h del matí amb un petit piquet informatiu que ha anat visitant els diferents campus universitaris de la UdL. El matí s’ha viscut amb certa calma en les aules universitàries tot i que la vaga ha estat secundada per un fort nombre d’alumnes. En els instituts i escoles de formació professional també ha tingut cert ressò, encara que segons comentaven manifestants de les diferents branques de l’ensenyament, la participació no s’ha vist reflectida en el nombre d’assistents a la manifestació.
Així doncs, a les 12 del migdia, s’ha donat inici a una manifestació que ha agrupat unes 300 persones, que acompanyades sempre per furgons dels Mossos d’Esquadra, ha recorregut els carrers de Lleida. S’han viscut moments de tensió davant la subdelegació del govern, quan des dels manifestants s’han llençat dos petards, i els mossos han respost encerclant la manifestació. Finalment, la marxa ha girat cua i ha tornat les portes del rectorat, on s’ha dissolt.
Minuts més tard, quan tres manifestants tornaven a casa, han rebut la visita de dos furgons dels Mossos d’Esquadra. Vuit agents han baixat dels vehicles i els han agredit, deixant a terra dues persones, i detenint-ne una tercera. Aquesta ha estat traslladada a la comissaria dels Mossos de Lleida. Durant tota la tarda han estat concentrades algunes persones a les portes de la comissaria, fins que ha quedat en llibertat passades les 9 del vespre, però amb càrrecs de desordres públics.
València
Tocaven les 12.00h del migdia quan una cinquantena de persones ha acudit a poc a poc a la concentració que el SEPC de la UV havia convocat al Rectorat. Al poc temps que la gent ha arribat, s’ha desplegat la pancarta amb el lema “Ensenyament del poble per als pobles” i tot seguit la policia espanyola, que estava a una lletera aparcada amb antiavalots a l’interior, ha començat a identificar membres del SEPC.
Una vegada superada la seguretat privada de les portes, les vora cent persones que hi eren dins s’han dirigit d’immediat al despatx del rector amb la intenció d’exigir responsabilitats, presentar els motius de la campanya i reclamar, en última instància, la dimissió del rector per ser una titella més del sistema que res ha fet per defensar el model d’Universitat pública en què creiem.
Castelló
Al campus de la Universitat Jaume I de Castelló s’han dut a terme piquets informatius i talls de trànsit als accessos des de primera hora del matí. La vaga ha tingut un seguiment desigual a les diferents facultats. A Ciències de la Salut i Humanitats la convocatòria ha sigut secundada per un bon nombre d’estudiants mentre que a Ciències Jurídiques no s’ha deixat sentir amb la mateixa intensitat.
A les deu del matí les estudiants universitàries recolzades per un bon nombre d’alumnes dels instituts públics de la ciutat, s’han concentrat a la àgora del campus per marxar en columna fins al centre de la ciutat, tallant la línia del tramvia. Durant el recorregut s’ha dut a terme una acció per denunciar la mercantilització de la universitat pública davant d’una sucursal del Banc Santander. Finalment, la manifestació central ha aplegat 1500 persones i ha conclòs a la seu de la Conselleria d’Educació de la generalitat Valenciana amb la lectura del manifest de la campanya 11×12.
Palma
A la ciutat de Palma, 2000 persones s’han manifestat des de la Plaça del Tub fins a la Delegació del Govern espanyol amb un ampli suport de l’estudiantat d’instituts públics. A banda de l’èxit de la convocatòria, a mitjans de la marxa les manifestants s’han assabentat de l’absolució dels 4 de Palma, víctimes d’un procés judicial sota les acusacions de llançament de taules i cadires contra un grup de provocadors d’ultradreta durant la Diada del 31 de desembre de 2010.
Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans
12 d’Octubre del 2012

[Castilla] Crónica de las movilizaciones del 11O

Madrid

Durante la mañana de hoy jueves 11 de Octubre, se ha desarrollado una manifestación estudiantil por las calles del centro de Madrid contra los recortes que desde el Gobierno del PP, con el Ministro Wert como cabeza visible, se están llevando a cabo en el ámbito educativo y en defensa, desde la perspectiva de la juventud, de una educación pública, popular, de calidad y antipatriarcal. Dicha movilización está enmarcada en la campaña 11×12 impulsada por colectivos estudiantiles y juveniles de diferentes pueblos bajo jurisdicción del Estado español teniendo como lema “No a las reformas, educación del pueblo para los pueblos”. En el caso concreto de Madrid, se ha convocado huelga de institutos y enseñanzas medias y en las universidades ha habido jornada de lucha. En algunos institutos como el IES Tirso de Molina en Vallecas ha habido encierros de estudiantes esta noche y concentraciones de apoyo durante la mañana. Y en otros ha habido piquetes informativos. Nos gustaría denunciar el papel desmovilizador que ha tenido la policía contra alguno de dichos piquetes, concretamente en Barajas donde han intentado intimidar a l@s estudiantes que lo integraban y de obligar a retirar pancartas que habían elaborado.

La manifestación convocada por el Comité Movilizador 11×12 de Madrid ha partido de Plaza de España a las 12:30, recorriendo la Gran Vía hasta finalizar frente al Ministerio de Educación. El medio millar de asistentes a la manifestación, en su mayoría jóvenes estudiantes de institutos, ha hecho posible que se tratase de una movilización combativa en la que han sido constantes los cánticos de consignas reivincativas durante todo el trayecto. Entre los cánticos se defendía una educación pública “Nada nada nada, para la privada”, se criticaba el papel que está desempeñando el Gobierno “Esto nos pasa, por un Gobierno facha” y “¿No lo sabías? Despiden profesores y contratan policías”, se hacían guiños a la defensa de otros sectores públicos “Sanidad y educación, no a la privatización”, se criticaba la labor que del sindicalismo amarillo “La CEOE se afilia a UGT” y “Comisiones y UGT sindicatos del poder”, se ha gritado “PSOE, PP la misma mierda es”, se llamaba a la unidad de las luchas “Obreros y estudiantes, unidos y adelante”, se hacían llamamientos a la huelga general, se mostraba el rechazo al sistema vigente con gritos de “A, anti, anticapitalista” y se mostraba cuál es la manera de defender la educación “La lucha es el único camino”.

También es destacable la solidaridad y las muestras de apoyo espontáneo que ha tenido la manifestación de transeúntes madrileñ@s que ven cómo se hace pagar a las clases populares la crisis y de forma especial a la juventud. También el apoyo de una unidad de bomberos que prestaba servicio y que al ver la manifestación no han dudado en mostrar su respaldo, el cual ha sido recíproco por parte del conjunto de manifestante pues se trata de un sector que también está en lucha contra los recortes que sufren por parte de la Comunidad de Madrid.

Desde el Comité Movilizador 11×12 de Madrid, nos gustaría animar al estudiantado y la juventud a seguir saliendo a las calles para defendernos de la ofensiva que estamos sufriendo al ver nuestros derechos atacados. A seguir defendiendo una educación totalmente pública y de calidad como derecho irrenunciable. A no permanecer impasibles ante quienes son responsables de que tengamos un futuro nefasto que no son otros que el Gobierno y la clase política, banqueros, la Troika y en definitiva los representantes y beneficiarios del sistema capitalista. Animamos al estudiantado y a la juventud a organizarse y luchar contra este sistema injusto y explotador, que nos oprime como jóvenes, como clase, como pueblo, que nos impone un modelo patriarcal y que atenta contra nuestros derechos.

Por una educación pública, popular, de calidad y antipatriarcal.

¡Educación del pueblo para los pueblos!

Comité Movilizador 11×12 de Madrid

Valladolid

Alrededor de 1.500 estudiantes han salido a la calle este 11 de octubre en Valladolid para reivindicar una educación pública en todos los niveles, un sistema que cumpla con unos mínimos de calidad exigible. Convocadas en la universidad por la Asamblea de Estudiantes de la UVa y en los institutos por Yesca, las personas asistentes han partido desde la Plaza Mayor a las 12:00h pasadas, recorriendo las principales vías del centro –al grito de “la educación no se vende, se defiende”, “somos estudiantes, no somos mercancía” o “fuera empresas de la Universidad”- hasta llegar al Palacio de Santa Cruz (rectorado), adónde se ha accedido durante unos minutos para pedir la dimisión del rector. Finalmente, dos compañer@s han leído el comunicado conjunto frente a las puertas del edificio, reivindicando la necesidad de organizarse asambleariamente en los centros de estudio para proseguir con la batalla por una educación al servicio del pueblo y no al del capital. Ante la miseria intelectual de Wert, exigimos que se deje de sabotear y desprestigiar la educación pública, así como utilizarla para los intereses doctrinarios del gobierno. La movilización ha quedado desconvocada hacia las 13:45.

Toledo

Rompiendo las expectativas del Comité Organizador de Toledo, esta tarde se han dado cita en la popular plaza de Zocodover un cuantioso número de asistentes. Contra el atraso social que presenta el gobierno de Cospedal y las reformas de su compañero del PP, el ministro de Educación Wert,  la juventud Toledana reivindicativa nos hemos concentrado para reclamar lo que nos pertenece.

A las siete de la tarde de este once de octubre, teniendo en cuenta que mañana día doce no hay nada que celebrar, diversos colectivos juveniles  hemos reunido en la toledana plaza de Zocodover a unas 60 personas. Reiteramos, no hay nada que celebrar y sí mucho que reivindicar. Los recortes de una corrupta clase política los pagamos el pueblo llano, afectando de forma cruel a los derechos más básicos: educación, sanidad, dependencia…

La jornada está enmarcada dentro del campaña de movilización estudiantil denominada 11×12. Dicha campaña ha sido promovida por distintos colectivos juveniles y estudiantiles de todos los pueblos del Estado. Hemos considerado que frente a unas reformas que dificultan nuestro futuro y  niegan las particularidades de cada pueblo, juntas y juntos nuestra voz sería más fuerte.

Los “tijeretazos” del Gobierno  hacen que cada vez seamos más los y las que luchamos por un cambio social. Prueba de ello lo hemos visto en la concentración de esta tarde en Toledo, pues partiendo de reivindicaciones por una educación del pueblo y para el pueblo, también hemos contado con la presencia de miembros de la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública. Desde la juventud castellana y revolucionaria, queremos agradecer su alegre y combativa participación. Del mismo modo, agradecemos al Colectivo de Jóvenes Comunista y el Bloque Estudiantil de Toledo, el hecho de que hayamos organizado juntas y juntos esta jornada.

De modo que, como podemos ver, la concentración de hoy en defensa de una educación pública, digna y antipatriarcal, ha sido mucho más. Ha sido la muestra del aumento de la indignación de nuestra juventud, de las y los trabadoras/es, de las y los usuarias/os de servicios públicos…

La lucha por el cambio social no va ser fácil, por ello es necesaria la unidad del pueblo trabajador.

Yesca Toledo, la juventud rebelde y comunera.


Salamanca

Convocados por el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA), a las 13:00 horas se congregaron alrededor de unas 600 personas -entre estudiantes de institutos y de la universidad- para manifestarse contra la subida de tasas y reducción de las becas, dentro de la jornada de movilización estatal del 11 de octubre.

La manifestación partió de la Plaza Mayor para dirigirse hacia el Patio de Escuelas, donde se terminó leyendo un comunicado. Los estudiantes han realizado duras críticas a los recortes presupuestarios en materia educativa y la subida de las tasas de matrícula en las universidades, provocados por las medidas adoptadas por el Ministerio de Educación y, con él, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. La de hoy ha sido una jornada de lucha y movilización encauzada a continuar en las próximas semanas denunciando los recortes en la educación pública.

Ponferrada

Alrededor de 400 jóvenes han salido a la calle el 11 de Octubre en Ponferrada para protestar contra los recortes y la política educativa del Gobierno.

La marcha, que había sido convocada por la Alternativa Estudiantil de Institutos (AEI), ha recorrido las calles de Ponferrada entre la plaza de Lazúrtegui y la del Ayuntamiento, en un ambiente muy combativo.

Ciudad Real

Unos 700 estudiantes, según el Colectivo Estudiantil de Ciudad Real, han participado en la protesta por la huelga del 11 de octubre. Unas cifras que pese a que puedan parecer escasas suponen la mayor manifestación de la historia convocada sólo por alumnos en Ciudad Real.

En cuanto al seguimiento de la huelga, los convocantes lo sitúan en un 90% en la UCLM, y fuentes oficiales reconocen que se ha llegado cerca del 100% en Bachillerato. Estas fuentes hablan también del seguimiento masivo en la jornada de protesta.

Los portavoces del CECR han animado a todos los universitarios para que continúen con la lucha y las movilizaciones, utilizando el ejemplo de Quebec o de Chile, como ejemplo de la fuerza que puede tener el movimiento estudiantil, “a ellos les impusieron un tasazo como el nuestro. Con la huelga, la lucha y la movilización sostenida no solo han conseguido detener el tasazo, sino mejoras en sus condiciones de estudios”.

La concentración en la facultad de Letras ha tenido un seguimiento de unas 300 personas pero ha sido en el recorrido hacia la Junta de Comunidades cuando se han ido sumando más y más personas, hasta alcanzar esas cifras récord para Ciudad Real. Una movilización especialmente ruidosa en la que no han dejado de corearse gritos como “el hijo del obrero a la universidad”, “yo soy alemán, alemán, alemán” o “menos policía y más educación” a lo largo del recorrido. La manifestación ha concluido con una “sentada por la educación” a las puertas de la Delegación de la Junta.

Burgos

Convocados por la Plataforma Identidad Estudiantil de Burgos, varios cientos de estudiantes han recorrido las calles de Burgos en el marco de las movilizaciones a nivel estatal por una educación pública y de calidad.

Partiendo desde la Plaza del Cid a las 12:30, los estudiantes han criticado el tasazo y los ataques del gobierno de Rajoy a nuestro sistema educativo con una marcha que ha finalizado con la lectura del manifiesto en la Plaza Mayor de la ciudad.

León

A pesar de la lluvia, la jornada de huelga convocada hoy en León por la Alternativa Estudiantil de Institutos (AEI) y la Alternativa Estudiantil Universitaria (AEU), han contado con una manifestación de más de 600 personas. La primera convocatoria llamaba a los estudiantes universitarios a reunirse a las 11.00 de la mañana en el Campus de Vegazana, para más tarde unirse con estudiantes de secundaria ante el Instituto Juan de la Encina.

La manifestación ha concluído sobre la una de la tarde, ante el Albéitar, sede del Rectorado, donde han permanecido algunos jóvenes que han sido identificados por la policía.

[Aragón] Valoración de la jornada de huelga y movilización del 11O

Dende o sindicato Universidat valuramos muit positivament ista chornada de vada y de luita estudiantil d’Aragón que s’enmarca dentro d’a campanya d’o 11×12 en coordinación con sindicatos estudiantils y organizacions chovenils d’os territorios de tot l’Estau. Replecamos que tant a vada como as movilizacions realizadas han serviu ta valurar y medir de bella traza o grau d’organización y concienciación d’a estudiantalla aragonesa en as suyas diferents redoladas y lugars.

A vada, convocada en totz os institutos y campus aragoneses en os que iste 11 d’octobre no ha estau festivo, s’ha focalizau especialment en tres puntos; Teruel, Uesca y Andorra. O seguimiento ha estau desigual, seguntes a ciudat, os cursos y a mena de centro.

En Uesca o seguimiento cheneral ha estau arredol d’o 53% determinau en gran parti por o baixo seguimiento en l’ESO, puyando en bachilleratos y especialment alto en os centros d’amostranzas especializadas y profesionals an s’ha plegau a un 90% de seguimiento. Istos resultaus, agridulces dende l’amvista sindical estudiantil, s’entienden por varios factors: por un costau a falta d’organización estudiantil y cultura movilizatoria en as amostranzas meyas uescanas; y por atro lau l’actuación conchunta d’as fuerzas d’a reacción contra ista convocatoria que un diya antis d’a vada, o Sindicato de Estudiants, s’han dedicau a sembrar a confusión cancelandola ilícitament con l’obchetivo de suplantarla, d’a mesma traza cuasi todas as direccions de centros s’han negau a legalizar a vada empentando a traviés d’os mayestros una campanya de descredito y de amedrentamiento d’os estudiants. Examenes, faltas, entregas de treballo; ixas han estau as armas con as que as direccions, en colaboración con o sindicalismo amariello, han lograu aturar en parti a os y as estudiants que han feito vada. Con tot y con ixo, a las 11:30 d’o maitin se levaba a cabo una concentración en a Plaza Zaragoza a la que plegaban decenas de estudiants y en a que s’ha leyiu un manifiesto en o que se explicaban os motivos t’a convocatoria.

A la mesma hora que en Uesca prencipiaba en Teruel una manifestación an más de 200 estudiants han partiu dende o campus dica o centro d’a ciudat revindicando os suyos dreitos y criticando as reformas d’o gubierno convocaus por Universidat y l’Asambleya d’Estudiants de Teruel. O seguimiento en a ciudat de Teruel ha estau tamién desigual pero más alto que en la capital d’o norte; más d’o 70% en institutos y puyando o 80% en o campus d’a ciudat. Tamién as horas han marcau la participación en a vada puesto que muitas estudiants decidiban a zaguera hora y gracias a os y as estudiants movilizaus sumar-se y secundar-la.

L’atro foco important d’iste diya de vada ha estau Andorra. A localidat baixoaragonesa, que cuenta con un instituto, ha teniu un alto porcentache de seguimiento en a vada que ha plegau t’o 100% en bachilleratos, o 90% en 3º y 4º de l’ESO y estando menor en primer ciclo (an as estudiants no tien dreito a vada). Durante toda a maitinada y con o refirme d’a Marea Verde andorrana os estudiants s’han concentrau dende as 9 dica as 11, inte en o que más d’un centenar han saliu en manifestación dica a Plaza d’o Regallo do s’ha leyiu un comunicau.

Iste diya de movilizacions remataba con una manifestación simbolica en Zaragoza an ha estau tot lo diya festivo, en o vico d’A Madalena frent a l’antiga universidat en a que meyo centenar d’estudiants han recorriu as carreras d’o vico revindicando os suyos dreitos y en refirme a la vad. L’acto ha rematau con a lectura d’o comunicau internacional y clamando a la solidaridat con as victimas d’a represión espanyola que en os Paisos Catalans s’han cobrau en a chornada de vada un deteniu.

En cheneral o balance ta Universidat ye positivo, haber podiu quitar adebant una vada con muit poquet tiempo parandolo, en unas calendatas tan dificils y visibilizando un Aragón que va dillá d’a centralización zaragozana. Ista convocatoria ha serviu ta examinar quals son os puntos en os que a luita estudiantil ye menos enantada y bi ha menos organización y conciencia; tabién t’amostrar que bi ha vida dillá d’a gran ciudat y que si se quier en o meyo rural s’en puet. Especialment destacable ye o caso d’Andorra an bi heba estudiants que autonomament han decidiu secundar a vada y de centros como a Escuela d’Artes d’Uesca con un seguimiento masivo asinas como en Teruel an gracias a l’intervención de l’Asambleya d’Estudiants ha saliu entabant a convocatoria. L’obchetivo d’Universidat dende hue ye planteyar a necesidat d’organizar a l’estudiantalla allí an no en ye, especialment en os institutos d’Uesca y en a gran parti d’o meyo rural an as movilizacions son dificultadas y boicoteadas por as direccions y os sindicatos traidors debiu a la falta d’auto-organización estudiantil. Ye menester prener istos puntos, de baixa participación, y treballar ta que en futuras movilizacions den os mesmos buenos resultaus que en atros territorios.

Fotocrónica: http://universidat.wordpress.com/2012/10/11/11×12-fotocronica-y-valoracion-de-la-jornada-de-huelga-y-movilizacion-en-aragon-este-11-de-octubre/

[Galiza] Crónica da xornada de folga do 11O

Máis de 3500 estudantes na rúa nunha xornada histórica contra a reforma educativa que formula o goberno central e de rexeitamendo dos recortes en educación. Estas son as cifras que manexamos desde Liga Estudantil Galega nun día histórico no que se reivindicou un ensino público e de calidade. Máis de 2000 persoas en Santiago de Compostela, unhas 600 en Vigo e outras tantas en Ourense e unhas 100 en Pontevedra, Lugo e Coruña son datos suficientemente contundentes para afirmar, sen ningún xénero de dúbidas, que a convocatoria foi un éxito.

O estudantado galego censurou de xeito contundente as medidas que está a levar a cabo o Ministerio de Educación do Goberno do Estado e máis a Consellería da Xunta, encamiñadas como xa dixemos en multitude de ocasións, á mercantilización e elitización do ensino, creando de novo unha fractura entre os ricos e as maiorías sociais que cada día teñen máis dicífil o acceso a un ensino digno.

A xornada chegou precedida das polémicas declaracións do Ministro de Educación, José Ignacio Wert, que sinalou nas últimas horas que o seu obxectivo é “españolizar aos alumnos cataláns” afirmando despois que “se o de españolizar escandaliza é que se teñen problemas mentais”. Entendemos que estas declaracións do Ministro son inaceptábeis e que foron contundentemente responstadas na rúa, onde se pediu a súa demisión, ao igual que se denunciu a constante suba das taxas, o escaso financiamento universitario, o despedimento do profesorado, o aumento do ratio de alumnos por aulas, as partidas de subvencións a centros privados e un longo etcétera de medidas lesivas contra un servizo público tan esencial como o ensino.

A nota negativa da xornada foi a sucedida ás portas da Biblioteca Nodar en Ourense onde se produciu un forte forcexeo entre manifestantes e corpos policiais que rematou con varias persoas contusionadas, tendo unha delas que precisar atención médica.


FOTOS: http://ligaestudantilgalega.info/galeria-de-fotos-2/?album=4&gallery=38
VIDEO: http://ligaestudantilgalega.info/video-da-xornada-de-mobilizacion-11×12/

[Canarias] Crónica de la huelga del 11O

La Laguna

El 11 octubre, las calles de La Laguna se llenaron de estudiantes reclamando por sus derechos. Aproximadamente dos mil personas nos dirigimos hacia el Rectorado en contra de los recortes en educación, para exigir nuestras becas, en contra de la elitización de la universidad, y la disposición de ésta al mercado económico. Hay que decir que entre esas dos mil personas no sólo había alumnos/as de la ULL, sino que hubo también una gran presencia de estudiantes de institutos y FP.
A su vez, cabe recalcar que la huelga estudiantil (a nivel de educación superior) fue un éxito rotundo, teniendo constancia de un seguimiento casi total en todos los campus de la Universidad de La Laguna. Una vez más, los estudiantes damos cuenta de nuestra indignación con el gobierno español, el gobierno de canarias, y el equipo rectoral y su pésima gestión.
Por último, queremos dejar constancia de que el Rectorado estaba cerrado a cal y canto a las 12.30hs (hora aproximada a la que llegamos), siendo esto una irregularidad puesto que debiera estar abierto en día lectivo hasta las 14hs como es habitual. Esta es una prueba más de que el rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Doménech, continúa dando la espalda al estudiantado.

Asambleas ULL

Las Palmas

Había llegado el día. Tras haber continuado con las tareas de propaganda esa misma mañana, llegaban los nervios en la espera. Se acercaba la hora de lo que iba a ser un gran día. Llegó el momento y se empezó a sacar todo el material. Los nervios corrían entre los que allí colaboraban, faltaba gente por venir. Pero pronto la preocupación por ello se diluyó. La gente, llegó.

Llegaban y llegaban, más y más. Pasaba el tiempo y se reunían diferentes grupos de personas y colectivos de apoyo. Desde estudiantes de diferentes niveles hasta profesores y personas que apoyan la lucha estudiantil. Ya no eramos pocos, pronto tendríamos que marchar. Y así fue.

Con todas las pancartas distribuidas y megáfonos en manos, la marcha comenzó. Con gritos como “el hijo del obrero a la universidad“, “la lucha es, hasta la victoria” y otros, se movía la masa de estudiantes. Avanzábamos así una vez más por la calle Tomás Morales. Esa que tanto frencuentamos en nuestras luchas. Esa que algunos al pisarla recuerdan lo pasado en ella.

Habíamos avanzado poco cuando de pronto llega un aviso a la cabeza de la manifestación: los fascistas del sindicato de estudiantes, Respuesta Estudiantil, habían llegado. Rapidamente se dirigió un equipo de mediación, que anteriormente se había designado en asamblea, para echarlos pacificamente. Pero estos no se marchaban, seguían hondeando sus banderas. La manifestación seguía avanzando, ahora, al grito de “¡Fuera fascistas, de la universidad!”. De pronto, aparecieron corriendo varias personas que arremetieron contra el grupo de estudiantes fascistas. Los echaron. Todos volvieron a la manifestación y la marcha continuó con normalidad.

Marchábamos. Pasábamos por bancos, parándonos en ellos al grito de “ahí delante, se roba al estudiante“. Pero fue al pasar el Santander cuando la emoción aumentó. Decidimos pararnos y hacer el mayor ruido posible, ¡para que se enterasen de que ahí estaban los estudiantes! Siendo al grito de “¡Revolución,la solución!” el momento más bonito. Parecía que una cinta se había quedado trabada en el lugar adecuado, porque la gente se quedó con la palabra “¡Revolución!” en su boca durante un buen rato.

Seguíamos avanzando. Fue bajando por Juan XXIII cuando nos dimos cuenta de la gran masa de gente que eramos. Llegamos al Gobierno de Canarias, y al igual que tras haber pasado Santander, hicimos mucho ruido. Conforme habíamos estado marchando, se habían ido poniendo personas frente a la pancarta, hasta que avanzaron mucho más allá de la pancarta.

Llegábamos a la Plaza de la Feria. Era el momento clave ahora que pasábamos por delante de la Comandancia de Marina para gritar “¡menos gastos militares, más escuelas y hospitales!“. La muchedumbre entró por las entradas que había desde la dirección de la que veníamos. Sin dudarlo, todos nos dirigimos frente a la Delegación del Gobierno, donde la gente no se quedó en la acera, sino que se llegó hasta la misma puerta. Luego, se informó que tras haberles gritado ibamos a proceder a la lectura del manifiesto, para luego tomar una gran decisión en asamblea, una gran asamblea.

Se leyó el manifiesto. Se informó y se dijo “¡no!” a muchas cosas y se reafirmo una vez más, que ibamos a seguir luchando. Con algunas interrupciones, como la explicación del antifascismo y la quema de una bandera de Respuesta Estudiantil que hicieron unos manifestantes, se procedió a explicar la propuesta de secundar los tres días de huelga estudiantil de la semana que viene. Se votó. La gente decidió, que sí.

Y así fue, como todo sucedió el 11 de Octubre, gran día para los estudiantes. Y así fue, como habíamos organizado y luchado, para seguir con las tareas… ¡hasta la victoria! Fue un gran día llenó de gloria: con abanderados de Estudiantes Pre-Parados corriendo por la hierba como si por la libertad luchase y enarbolase esa bandera, con gritos y ruido que hacía notar a todos nuestra presencia e indignación… y como no, ¡con espírtu luchador!

¡Qué viva la lucha estudiantil!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

11 de Octubre: ejemplo de internacionalismo

El pasado jueves 11 de octubre de 2012 vivimos un escenario histórico y completamente diferente a las movilizaciones que hasta ahora han solido protagonizar los y las estudiantes de nuestros pueblos cuando han salido a la calle. Después de meses de trabajar en la campaña estudiantil internacional «11×12, educación del pueblo y para los pueblos», en todo el Estado Español se convocaron huelgas, manifestaciones, concentraciones y se hicieron acciones muy diversas para visualizar el conflicto actual existente en el ámbito educativo.

Estudiantes de todos los pueblos bajo jurisdicción del Estado Español (Galiza, Asturies, Euskal Herria, Aragón, Països Catalans, Castilla, Andalucía, Cantabria y Canarias), salimos a la calle para hacer frente a las políticas privatizadoras y a los ataques que está sufriendo la enseñanza pública. La campaña estudiantil culminaba el 11 de octubre con la jornada de movilización y huelga, pero el trabajo que hicieron las organizaciones convocantes y las plataformas unitarias ya hacía tiempo que era visible en las calles. Las organizaciones convocantes queremos destacar el sentido soberanista y de izquierdas de esta jornada y campaña que hemos creado. Como organizaciones estudiantiles y juveniles combativas, hemos sabido estar a la altura de las circunstancias asumiendo nuestra responsabilidad con nuestros pueblos, dando pasos hacia la unidad de acción entre los mismos.

Cabe decir que esta movilización no hubiera salido adelante sin los y las estudiantes que están abajo y van a por los de arriba. Tampoco hubiera salido bien sin los y las estudiantes que están a la izquierda plantando cara a los ataques fascistas de la derecha. Así como tampoco hubiera tenido sentido sin aquell@s estudiantes que no se sienten reconocidos en el marco español y que tienen la necesidad, el derecho y el deber de luchar por su lengua, territorio y cultura para romper con las imposiciones del Estado Español y en el caso de algunos pueblos, también por el Estado Francés.

Animamos a todos los y las estudiantes y jóvenes a seguir adelante con la lucha estudiantil. El futuro sólo será nuestro si el presente es de lucha y así se demostró en las aulas y en las calles el 11 de octubre. Los motivos para unirnos, movilizarnos y ser más combativos que nunca, nos sobran.

Ni subidas de tasas, ni recortes, ni despidos, ni reformas: ¡EDUCACIÓN DEL PUEBLO Y PARA LOS PUEBLOS!

¡Hasta la victoria siempre!

[Castilla] Crónica de la jornada de lucha en Madrid

En Madrid la jornada de lucha ha unido a los estudiantes universitarios con los de enseñanzas medias. Los estudiantes de institutos y enseñanzas medias estaban llamados a la huelga y en las universidades ha habido jornada de lucha. En algunos institutos como el IES Tirso de Molina en Vallecas ha habido encierros de estudiantes durante la noche anterior y concentraciones de apoyo durante la mañana. Y en otros ha habido piquetes informativos. Nos gustaría denunciar el papel desmovilizador que ha tenido la policía contra alguno de dichos piquetes, concretamente en Barajas donde han intentado intimidar a l@s estudiantes que lo integraban y de obligar a retirar pancartas que habían elaborado.

Respecto a las facultades, cabe destacar la concentración en el campus de Móstoles de la URJC, donde se han producido cortes intermitentes de carretera además de acceder a la Junta de Gobierno que se celebraba en el Rectorado, donde han sido retenidos dos compañeros durante unos minutos. En la UCM decenas de estudiantes han irrumpido  en el Paraninfo de la  Facultad de Filosofía y Letras, donde se celebraba un acto en  el que el rector, José Carrillo, explicaba la política de recortes.

La manifestación convocada por el Comité Movilizador 11×12 de Madrid ha partido de Plaza de España a las 12:30, recorriendo la Gran Vía hasta finalizar frente al Ministerio de Educación. El medio millar de asistentes a la manifestación, en su mayoría jóvenes estudiantes de institutos, ha hecho posible que se tratase de una movilización combativa en la que han sido constantes los cánticos de consignas reivincativas durante todo el trayecto. Entre los cánticos se defendía una educación pública “Nada nada nada, para la privada”, se criticaba el papel que está desempeñando el Gobierno “Esto nos pasa, por un Gobierno facha” y “¿No lo sabías?

Despiden profesores y contratan policías”, se hacían guiños a la defensa de otros sectores públicos “Sanidad y educación, no a la privatización”, se criticaba la labor que del sindicalismo amarillo “La CEOE se afilia a UGT” y “Comisiones y UGT sindicatos del poder”, se ha gritado “PSOE, PP la misma mierda es”, se llamaba a la unidad de las luchas “Obreros y estudiantes, unidos y adelante”, se hacían llamamientos a la huelga general, se mostraba el rechazo al sistema vigente con gritos de “A, anti, anticapitalista” y se mostraba cuál es la manera de defender la educación “La lucha es el único camino”.

También es destacable la solidaridad y las muestras de apoyo espontáneo que ha tenido la manifestación de transeúntes madrileñ@s que ven cómo se hace pagar a las clases populares la crisis y de forma especial a la juventud. También el apoyo de una unidad de bomberos que prestaba servicio y que al ver la manifestación no han dudado en mostrar su respaldo, el cual ha sido recíproco por parte del conjunto de manifestante pues se trata de un sector que también está en lucha contra los recortes que sufren por parte de la Comunidad de Madrid.

Como colofón de la jornada de lucha, el Comité Movilizador se ha sumado a la propuesta realizada por algunas asambleas de facultad de realizar una concentración en la puerta del Sol a las 18:00 de la tarde, a la que han acudido cerca de 200 estudiantes universitarios, y en la que se han coreado consignas a favor de la enseñanza pública y en contra del tasazo.

Desde el Comité Movilizador 11×12 de Madrid, nos gustaría animar al estudiantado y la juventud a seguir saliendo a las calles para defendernos de la ofensiva que estamos sufriendo al ver nuestros derechos atacados. A seguir defendiendo una educación totalmente pública y de calidad como derecho irrenunciable. A no permanecer impasibles ante quienes son responsables de que tengamos un futuro nefasto que no son otros que el Gobierno y la clase política, banqueros, la Troika y en definitiva los representantes y beneficiarios del sistema capitalista. Animamos al estudiantado y a la juventud a organizarse y luchar contra este sistema injusto y explotador, que nos oprime como jóvenes, como clase, como pueblo, que nos impone un modelo patriarcal y que atenta contra nuestros derechos.

Por una educación pública, popular, de calidad y antipatriarcal.

¡Educación del pueblo para los pueblos!

Comité Movilizador 11×12 de Madrid

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

[Cantabria] Crónica del Día Enternacional d’Alucha Istudiantil en Cantabria

En Cantabria el 11 d’Utubri, Día Enternacional d’Alucha Istudiantil, desarrollose con normalidá y ensin incidentes.

Dendi pola mañana istudiantis de los 3 coleutivos que entarajilamos la Jornáa d’Alucha en Cantabria: Regüelta, Estudiantes por la defensa de la universidad pública (EDUP) y Colectivo de Estudiantes de Cantabria (ColEst); istuvimos desplicando al istudiantáu cántabru las razonis polas que convocábamos esti Día d’Alucha, tantu en dellos estitutos cumu enas difirientis facultáis universitarias de la Universidá de Cantabria.

El principal actu del día espienzó a las 19:00 cuandu unas 300 presonas recurrierin las callis del centru de Sanander tras el lema “Educación pública, popular y de calidad. 11X12”.
Tras la pancarta principal de los tres coleutivos convocantis, pudo vesi la pancarta de Regüelta col lema “Aducación pal Pueblu y de los Pueblos. 11X12”. Lee el resto de esta entrada

[Euskal Herria] Ikasle Abertzaleak: «Borrokaz lortuko dugu erreformak gelditzea eta Euskal Eskola Nazionala eraikitzea»

Erantzun ikaragarria izan du espainiar estatuko nazio zapalduetako hamar ikasle antolakundek deituriko «Ikasleon Nazioarteko Mobilizazio Egunak». Guztira 16.000 ikasle inguru batu gara antolatutako manifestazioetan Ikasle Abertzaleak-en deialdiari jarraiki.

Erreformak gelditu ditzatela eta Euskal Herriari dagokion hezkuntzan erabakitzeko eskubidea aitortzea aldarrikatu dugu burutu ditugun 30 mobilizazio baino gehiagotan.

Erreformen aurkako ikasle olatu hau geratzeko helburuz jasan dugun errepresio bortitza ere salatu nahi dugu, izan ere, 210 identifikatu izan baitira guztira.

Hedabide ezberdinetan izandako oihartzuna:

naiz.infoIruñeako bideoaSakoneanHaizearen Arkatza | Ikoitzen Arkatza (I)(II)| topatu.info | Info 7 irratia| berria.infoelkarrizketa Berria-nBERRIAko portadaBERRIA | elkarrizketa GARA-n (I) (II)GARAko portadaGARAEditoriala | Hamaika TB | Bilboko Branka | Euskalerria Irratia | haraba! | LIM | eitb.com | Deia | El Correoargazki galeria | Diario de Navarra | Noticias de Navarra (I) | Noticiad de Navarra (II) | publico.es | El Mundo | Europa Press (I)Eurpa Press (II) | LAB sindikatua | Bilboko manifestazioko argazki galeria | Argazki galeria | Nafarroako mobilizazioen argazki galeria | EkinKlik | Ateak Ireki

Lee el resto de esta entrada

Saludo internacionalista desde Colombia

La movilización estudiantil del 11×12 está siendo un éxito. Os dejamos este saludo de los compañeros de la Federación Estudiantil Universitaria de Colombia, saludando a los estudiantes de nuestros pueblos en este día de lucha.

En seguida colgaremos la crónica de las movilizaciones internacionales de hoy.